Bebo Valdés, el gran pianista cubano de 85 años, exiliado en Estocolmo desde hace 40, viaja hasta Salvador de Bahía (Brasil), donde las músicas y las religiones de África se han conservado de la forma más pura. Allí encuentra a Mateus, un músico bahiano que le introduce en la vida de la comunidad afro-bahiana y le conduce al Candeal, una favela que, gracias a la iniciativa de Carlinhos Brown y al esfuerzo de sus moradores, se ha convertido en una comunidad especial. En Candeal no hay armas ni drogas. Hay, eso sí, un conservatorio de música, un centro de salud y un estudio donde vienen a grabar artistas de todos los continentes, atraídos por los tambores de Candeal. Utilizando la música como motor para todo tipo de iniciativas, las gentes de Candeal han recuperado la autoestima y la esperanza de que la realidad puede ser transformada, de que un mundo mejor es posible.
Mediante una mezcla de humor y seriedad, inocencia y sabiduría, un griot (juglar popular) africano utiliza el evocador lenguaje de los mitos y fábulas para contarnos el nacimiento del universo y las estrellas, los ardientes comienzos de nuestro planeta y la aparición de vida en la Tierra; se trata, sin embargo, de una historia real, la historia de todos nosotros. Nos habla del tiempo, la materia, el nacimiento, el amor y la muerte, siendo sus principales protagonistas los animales. Seis años de trabajo para esta segunda obra de los guionistas y directores de Microcosmos.
Carmen y Juni Cortez, algo mayores y con mucha más experiencia que en la primera entrega de la serie, deberán esforzarse para mantener su reputación como los mejores, pues ahora tienen la competencia de una nueva pareja de hermanos espías, Gary y Gerti Giggles. En otra carrera para salvar al mundo, los muchachos se desplazan a la Isla de los Sueños Perdidos, que está habitada por criaturas con fantásticas alteraciones genéticas, creadas por un científico loco de nombre Romero. Sin embargo, en esta misteriosa isla ninguno de los artilugios de alta tecnología a lo James Bond que utilizan funciona, así que tendrán que confiar en su propia astucia.
Un pueblo aislado debe hacer frente a la sorprendente verdad que se esconde justo en la frontera de sus tierras. A primera vista, el pueblo parece un remanso de paz, pero sus habitantes, que forman una piña, ocultan un terrible secreto: en los bosques que rodean al pueblo viven unas escalofriantes criaturas. Los augurios son tan inquietantes que nadie se atreve a aventurarse más allá de los límites del pueblo y entrar en los bosques. Pero el curioso y decidido Lucius Hunt planea sumergirse en lo desconocido. Su osadía amenaza con cambiar para siempre el futuro de sus habitantes.
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por el Festival de San Sebastián como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestro boletín de noticias. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Solo el Festival de San Sebastián te enviará mensajes y no cederemos tus datos a terceros. Te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing), ubicada dentro de la UE. Ver política de privacidad de Mailrelay. El hecho de que no introduzcas los datos que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en privacidad@sansebastianfestival.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.