La plaga sin fin / The Neverending Plague, de Joaquín Cociña y Cristóbal León; Moscas / Flies, de Fernando Eimbcke, A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco / We Were No Longer Five, de Esteban Hoyos y Juan Miguel Gelacio; y Chicas tristes / Sad Girls, de Fernanda Tovar son los cuatro largometrajes latinoamericanos en fase de postproducción que se presentarán ante una audiencia de profesionales en la 73ª edición del Festival de San Sebastián. Todos ellos optarán al Premio de la Industria WIP Latam y al Premio EGEDA Platino Industria.
Los colombianos Esteban Hoyos y Juan Miguel Gelacio presentan su segundo largometraje, A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco, la historia de un grupo de mujeres colombianas que buscan por su cuenta a sus hijos desaparecidos en el conflicto armado. Ambos presentaron en WIP Latam 2023 su primer largometraje, Selva / Jungle, que se estrenó en la pasada edición del Festival de Cartagena de Indias.
Chicas tristes es la ópera prima de la mexicana Fernanda Tovar, presentada en Proyecta de Ventana Sur en 2022. La cineasta participó con el cortometraje Mi edad, la tuya y la edad del mundo (2022) en la Semaine de la Critique de Cannes. El filme muestra cómo la amistad entre dos nadadoras e íntimas amigas se resquebraja por sus diferencias a la hora de abordar una situación comprometida que afecta a una de las chicas.
La plaga sin fin está codirigida por León & Cociña, el dúo formado por los artistas visuales chilenos Joaquín Cociña y Cristóbal León. Los directores, que estrenaron en la Berlinale La casa lobo (2018), narran en el filme la historia mágica de Diana, princesa de un reino de cuento que viaja en el tiempo hasta el Santiago de Chile actual.
Finalmente, el mexicano Fernando Eimbcke regresa a San Sebastián con Moscas, un relato sobre los vínculos emocionales que crea con el hijo de su inquilino una mujer que debe alquilar un cuarto en su apartamento. El cineasta ha presentado en San Sebastián Lake Tahoe (2008) en Zabaltegi-Perlas y en la retrospectiva 4+1 Cine mexicano contemporáneo, donde también se exhibió el cortometraje firmado por él de la obra colectiva Revolución; y Club Sandwich (Sección Oficial, 2013). Además, su cortometraje, No todo es permanente fue seleccionado en Encuentro internacional de escuelas de cine en 2008. Su último largometraje, Olmo, se estrenó en Panorama de la Berlinale de este año.
Muchas de las películas presentadas recientemente en WIP Latam han tenido una exitosa carrera internacional. De los títulos seleccionados el año pasado, Si no ardemos, cómo iluminar la noche / If We Don’t Burn, How Do We Light Up The Night, de Kim Torres tendrá su estreno mundial en New Directors; Un cabo suelto / A Loose End, de Daniel Hendler participará en Venezia Spotlight, del próximo Festival de Venecia; e Iván Fund se alzó con el Oso de Plata Premio del Jurado en la pasada Berlinale con El mensaje / The Message. Para más información sobre casos de éxito de participantes en esta iniciativa consulta aquí.
Premio de la Industria WIP Latam. Otorgado por las empresas A Contracorriente Films, Best Digital, Deluxe Content Services Spain, Dolby Iberia, Laserfilm Cine y Vídeo, Nephilim Producciones y No Problem Sonido, consiste en la postproducción de una de las películas presentadas hasta un DCP subtitulado en inglés y la distribución en España de la película ganadora.
Premio EGEDA PLATINO INDUSTRIA al mejor WIP Latam. Dotado con 30.000 euros brutos para la productora mayoritaria de la película ganadora.
La iniciativa WIP Latam es posible gracias a la colaboración de A Contracorriente Films, Best Digital, Deluxe Content Services Spain, Dolby Iberia, EGEDA - Sociedad de Servicios para los Productores Audiovisuales, Laserfilm Cine y Vídeo, Nephilim Producciones y No Problem Sonido.
Martha (45), una madre que perdió el rastro de su hijo debido al conflicto, recibe la noticia de que no hubo concordancia ósea en la última exhumación en la que participó. Agotada de las vías institucionales, acude a un grupo de mujeres buscadoras y conoce a Sandra, quien le cuenta un rumor: "en un pueblo remoto de la llanura, se puede pedir un favor a un muerto". Junto a Sandra, emprenderán un viaje en busca de respuestas, desdibujando la línea entre vivos y muertos. Madres que buscan a sus hijos, hijos que buscan a sus madres: dos partes de un mismo flagelo convergen en búsqueda de paz.
La Maestra y Paula son las mejores nadadoras de su equipo y mejores amigas, hasta que un incidente en una fiesta lo cambia todo. La Maestra, intensa e imparable, nota que algo en su mejor amiga ha cambiado: ahora está triste. Cuando la verdad sale a la luz, ambas enfrentan una decisión imposible: Paula quiere guardar silencio, La Maestra quiere justicia. Su amistad, antes invencible, se pone a prueba como nunca.
Diana es la princesa de un antiguo reino. Su madre muere al dar a luz y su padre, el Rey Arturo, prohibe el amor en el reino. Al crecer, Diana se enamora de un joven errante, Lalo, quien le regala un brazalete mágico en muestra de su amor. Un día el Rey los descubre, y destierra a Lalo. Diana desesperada usa el brazalete que la transporta a un mundo desconocido, donde es feliz junto a su novio Lalo, pero los planes de formalizar su relación se ven truncados por un accidente que sufre su padre. Diana salta a otros universos, comenzando un pesadillesco viaje en busca de su amor. Al descubrir que su padre manipula sus decisiones, deberá enfrentar sus miedos y cambiar su destino.
Desde que Olga (55) sufrió una gran pérdida se ha aferrado a la soledad, pero la falta de dinero para llevar a cabo una intervención quirúrgica en el dedo gordo de su pie la orilla a rentar un cuarto de su departamento a Tulio, el marido de una paciente hospitalizada en el Centro Médico que se encuentra frente al enorme multifamiliar en el que vive Olga. Cuando el hombre debe irse por unos días y deja a su hijo Cristian (9) en su lugar, Olga hace todo para no involucrarse, pero ante la vulnerabilidad de Cristian, se expondrá a lo que más le teme: el vínculo emocional.
Con el apoyo de