Miles de niñas y niños de entre 6 y 11 años disfrutarán en el Velódromo de la proyección de Totoro auzokidea / Tonari no Totoro (Mi vecino Totoro, Hayao Miyazaki, 1988) dentro de la iniciativa Ikastetxeak Belodromoan, cuyo objetivo es vincular cine y ciencia. Coorganizados por el Festival de San Sebastián, el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Filmoteca Vasca, los pases de este clásico del cine japonés de animación se adentrarán en los misterios del bosque para dar a conocer al público escolar el fascinante ecosistema que conforman sus habitantes, destacando la importancia de preservar el equilibrio ecológico y la biodiversidad en la naturaleza.
La película se proyectará doblada al euskera en la pantalla gigante del Velódromo y contará con subtítulos en euskera para personas sordas y con dificultades auditivas. Totoro auzokidea cuenta la relación entre dos niñas que se mudan al campo y descubren criaturas mágicas como Totoro, un espíritu del bosque que les ayudará a recuperar la esperanza.
Miyazaki, que en 2023 recibió el Premio Donostia a toda su carrera, es uno de los principales maestros mundiales del cine de animación. Sen to Chihiro no Kamikakushi / Spirited Away (El viaje de Chihiro, 2001) y Gake no Ue no Ponyo / Ponyo on the Cliff by the Sea (Ponyo en el acantilado, 2009) también se proyectaron en el Velódromo en 2002 y 2009, respectivamente. Después, el cofundador del estudio Ghibli participó en Perlak con Kaze Tachinu / The Wind Rises (El viento se levanta, 2013) e inauguró la 71ª edición del Festival de San Sebastián con Kimitachi wa Do Ikiruka / The Boy and the Heron (El chico y la garza, 2023).
La proyección de su película Totoro auzokidea irá acompañada de una original presentación que contará con varias sorpresas. Viajaremos al corazón del bosque para descubrir cómo los árboles, los hongos y diminutos organismos conviven y se ayudan entre sí. El descubrimiento de estos micromundos simbióticos y sus redes de comunicación subterráneas nos harán percibir el bosque como un ecosistema casi inexplorado.
La científica invitada en esta nueva edición será la bióloga ondarrutarra Nahia Gartzia Bengoetxea del departamento de Ciencias Forestales de Neiker, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. En su labor diaria analiza los suelos forestales y su relación con las actividades humanas y el entorno, con el objetivo de generar nuevas prácticas forestales hacia la sostenibilidad y la resiliencia con el cambio climático. Licenciada en Biología y doctora en Ciencias por la UPV/EHU, realizó parte de su tesis doctoral en la Universidad de Hohenheim.
El robot social Pepper no podía faltar a la cita, y como ya es tradición, formará un tándem de lujo junto al presentador Ugaitz Alegria en esta fiesta multitudinaria dirigida a la infancia. Gracias a la colaboración del grupo de investigación en robótica de la Universidad del País Vasco (EHU) / Robótica y Sistemas Autónomos (RSAIT), el público escolar podrá volver a disfrutar de las singulares habilidades de este robot que se ha convertido en todo un icono del Velódromo durante el Festival.
El cartel de Ikastetxeak Belodromoan de este año es un homenaje a los misterios del bosque y al asombro que despierta la naturaleza, y ha sido creado para la ocasión por la ilustradora mutrikuarra Malen Pazos con el diseño gráfico de Arteuparte.
Desde 2019, las sesiones de cine escolar que se programan en el Festival de San Sebastián cuentan con la colaboración del DIPC y de la Filmoteca Vasca. Bajo el lema Donostia. Ciudad de Cine, Ciudad de Ciencia, más de 13.000 estudiantes de unos 80 centros escolares asistirán a las seis sesiones del Velódromo que se desarrollarán, en horario de mañana, el viernes 19 de septiembre y del lunes 22 al viernes 26 incluidos.
Satsuki y Mei son dos niñas que se mudan con su padre a un nuevo hogar en el campo, mientras su madre se recupera de una enfermedad en un hospital cercano. Para su sorpresa, pronto descubren que comparten esta casa con algunas criaturas bastante inusuales y con unos vecinos muy extraños, entre ellos Totoro, un espíritu del bosque. Cuando surgen los problemas, sus nuevos amigos las ayudarán a redescubrir la esperanza.
Cine infantil
Por otro lado, el Festival de San Sebastián presentará una selección de seis títulos de animación destinados al público familiar en su 73ª edición. Durante el primer fin de semana y el segundo sábado del certamen, los cines Príncipe acogerán las proyecciones de la sección Cine Infantil. Todas ellas podrán verse dobladas al euskera gracias a la colaboración de Zineuskadi en el marco del programa Zinema Euskaraz. Con un precio de 2 euros, las entradas podrán adquirirse físicamente y, desde este año, también online en las páginas web del Festival y Kutxabank.
La duendecilla aventurera Elfie anhela una vida más emocionante en Super Elfkinak (Los Súper Elfkins / The Super Elfkins), una producción alemana firmada por la directora Ute von Münchwo-Pohl.
Sari nagusia ziztu bizian (El Gran Premio, a todo gas / Grand Prix of Europe) es una producción alemana dirigida por Waldemar Fast en la que la ratoncita Edda sueña con convertirse en piloto de carreras y se ve envuelta en una aventura para evitar el cierre de un parque de atracciones.
Una niña que busca a sus padres termina en un barco de piratas que buscan un tesoro en la coproducción hispano-belga Barrakudaren altxorra (El tesoro de Barracuda / The Treasure of Barracuda), programada en estreno mundial. Se trata del nuevo trabajo de Adrià Garcia, ganador del Goya a la mejor película de animación con Nocturna (2007).
Tobias Schwarz y Aizea Roca dirigen la coproducción entre Alemania, España y Bélgica Heidi, Katamotzaren erreskatea (Heidi, el rescate del lince / Heidi, Rescue of the Lynx), en la que el popular personaje infantil se enfrenta a un despiadado empresario para salvar a un lince herido.
Dirigida por Karine Vézina y André Kadi, la producción canadiense Kaixo, Frida! (Hola, Frida!) cuenta la historia de una niña única y apasionada, Frida Kahlo, que se enfrentó a las dificultades con una imaginación desbordante y transformó en dolor la creatividad.
Un gato que debe abrirse paso en un mundo inundado protagoniza Flow (Flow, un mundo que salvar), del director letón Gints Zilbalodis, que con este segundo largometraje estrenado en Un Certain Regard del Festival de Cannes logró el Oscar y el Globo de Oro a la mejor película de animación.
Mientras busca a sus padres, Chispas acaba en el barco del temido Capitán Barracuda. La tripulación no sabe leer y solo ella puede ayudarlos a hallar el tesoro de Phineas Crane, el más valioso y codiciado por todos los piratas del Caribe.
Un gato se encuentra en un mundo cubierto de agua, sin aparente rastro humano. En la búsqueda de refugio, se une a un barco con animales de otras especies. Llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. A lo largo de esta aventura, tendrán que demostrar su valentía y superar sus diferencias para adaptarse a la nueva situación. Oscar y Globo de Oro al mejor filme de animación tras su estreno en Un Certain Regard de Cannes.
Cuando Heidi encuentra un lince herido en las montañas, se embarca en una valiente misión junto a su amigo Peter para devolverlo con su familia, enfrentándose a un empresario despiadado que amenaza la naturaleza y su hogar.
Esta es la historia de una niña diferente. Su mundo es Coyoacán en México. Brillante, vibrante, todo le interesa. Y cuando surgen dificultades, las afronta con una imaginación desbordante. Esta niña se llama ¡Frida Kahlo!
Edda sueña con convertirse en piloto de carreras. Inesperadamente, su deseo se hace realidad: ¡éste pasa de ser un parque de atracciones en decadencia a un circuito de competición! Junto a su ídolo, el piloto Ed, afrontará los desafíos del Gran Premio de Europa y descubrirá un complot para sabotear la carrera. ¿Conseguirán salvar la competición y evitar el cierre del parque?
La aventurera duendecilla Elfkin, Elfie, sueña con una vida más emocionante en la que pueda combinar su típica ayuda secreta de los Elfkins con diversión y adrenalina. Para disgusto de los miembros mayores de su clan, que quieren que todo siga igual. Pero cuando un día Elfie conoce a Bo su vida da un giro inesperado. Bo pertenece a un clan Elfkin cuya filosofía gira en torno a la diversión y el uso de gadgets de alta tecnología para hacer cosas atrevidas y no necesariamente legales.