"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Andoni Egaña nació en Zarautz, en 1961. Es licenciado en  Filología Vasca, pero a comienzos de los 80 se metió de lleno en el mundo del  bertsolarismo. Ha realizado diversos trabajos relacionados con la cultura y el  euskera, pero es especialmente conocido por sus logros como bertsolari. No en vano ha sido cuatro veces campeón de Euskal  Herria: en 1993, 1997, 2001  y 2005.
En el mundo de la  literatura es autor de numerosos trabajos, entre otros: la colección de  narraciones Sokratikoek ere badute ama (Erein,  1989); la colección de artículos periodísticos Aitaren batean (Elkar, 1990); el ensayo Zozoak beleari realizado junto con el también bertsolari Jon Sarasua  (Alberdania, 1997); la novela Pausoa noiz  luzatu (Alberdania, 1998), que fue galardonada con el Premio Euskadi de Literatura  en 1999; el ensayo sobre bertsolarismo Hogeitabina (Hariadna, 2004); El arte del  bertsolarismo, conJoxerra Garzia  y Jon Sarasua (Kulturgintza, 2002), y la obra de literatura infantil Zaudete geldi pixka batean (Elkar,  1999). 
También ha  trabajado como guionista en varios programas y series de la televisión  autonómica vasca (Funtzioa, Goenkale,  Oinak izarretan) y fue ayudante de dirección de Asier Altuna en el  largometraje documental Bertsolari. El film participó  en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián de 2011, fuera de concurso,  y recibió muy buenas críticas.
 
                


