Trilogía compuesta por los tres primeros cortometrajes de Davies, Children (1976), Madonna and Child (1980) y Death and Transfiguration (1983), que se corresponden con otros tantos segmentos de la vida de un hombre llamado Robert Tucker: su opresiva infancia, marcada por los malos tratos a manos de su padre y de sus compañeros de colegio; su madurez como gris oficinista atormentado por su homosexualidad, siempre al lado de su madre; y sus últimos días, en los que se ve asaltado por dolorosos recuerdos del pasado.
Terence Davies se sirve de la forma que la memoria tiene de almacenar canciones, sonidos, lugares y situaciones para crear un díptico en el que reconstruye la vida de una familia de clase trabajadora antes y después de la muerte del padre, cuyos violentos arrebatos de ira se grabarán a fuego en el recuerdo de la madre y los tres hermanos y marcarán para siempre sus existencias.
Bud, un solitario e introvertido niño de doce años, es el espectador de su propia infancia, que transcurre entre la calidez del hogar, junto a su madre y sus hermanos, el bullicio del barrio y las salas de cine, en las que encuentra una fuente inagotable de ensoñaciones. La hostilidad de sus profesores y compañeros de clase y el descubrimiento de su homosexualidad intensifican su soledad.
David es un adolescente que aprovecha la soledad de un viaje en tren para recordar la etapa final de su infancia en una pequeña comunidad baptista del Sur de los Estados Unidos y la intensa influencia que sobre él ejerció su tía Mae, una vieja cantante de night-club de segunda fila que se convirtió en su amiga y confidente mientras la Depresión y la guerra destruían el matrimonio de sus padres.
Nueva York, 1905. Lily Bart es una de las sensaciones de la alta sociedad. Atractiva, amante del lujo, el juego y la diversión, tiene que elegir entre el amor verdadero y la búsqueda de un marido rico que le permita incrementar su escasa renta, pagar sus deudas y mantener su tren de vida. Una serie de decisiones equivocadas hace que los rumores acerca de su conducta se disparen y provoquen su progresiva caída.
Apoyándose en un montaje de imágenes de archivo y de tomas rodadas en la actualidad, Davies desgrana con su propia voz sus recuerdos del Liverpool que le vio crecer, el de los años 40 y 50, para después avanzar hacia el presente deteniéndose en algunos de los principales acontecimientos de la historia británica reciente y mostrándonos los efectos del paso del tiempo sobre su ciudad natal a través de comentarios que se mueven entre la poesía y la ironía, la melancolía y la rabia.
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por el Festival de San Sebastián como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestro boletín de noticias. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Solo el Festival de San Sebastián te enviará mensajes y no cederemos tus datos a terceros. Te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing), ubicada dentro de la UE. Ver política de privacidad de Mailrelay. El hecho de que no introduzcas los datos que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en privacidad@sansebastianfestival.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.