Mañana, 19 de agosto, a las 10:00 horas, se pondrán a la venta las entradas para las sesiones del Velódromo en la 73ª edición del Festival de San Sebastián. La programación incluye un doble pase del primer capítulo de la decimosegunda temporada de Go!azen, además del estreno de Rondallas, la nueva película de Daniel Sánchez Arévalo, y Hasta que me quede sin voz, la no ficción en torno al músico Leiva. Asimismo, el auditorio con capacidad para más de 2.000 personas acogerá la Gala EITB, el tradicional Concierto & Proyección organizado junto a Euskadiko Orkestra y la Fundación SGAE, la retransmisión de la gala de clausura y las sesiones matinales de Ikastetxeak Belodromoan.
El martes 23, a las 19:00 horas, se estrenará Rondallas / Band Together, que supone el regreso al cine de Daniel Sánchez Arévalo (Madrid, 1970). Javier Gutiérrez, María Vázquez, Judith Fernández, Tamar Novas y Fer Fraga protagonizan esta comedia dramática sobre un municipio gallego que decide recuperar la rondalla (agrupación musical tradicional) del pueblo, una oda a la resiliencia y a la importancia de la comunidad en tiempos difíciles.
El jueves 25, también a las 19:00 horas, se proyectará en la pantalla gigante la no ficción Hasta que me quede sin voz / Until My Voice Breaks, una película que retrata en primera persona el momento vital del músico Leiva, su vorágine y la delicada situación que atraviesa debido a una lesión irreversible en una de sus cuerdas vocales. El filme es el resultado de un trabajo colectivo entre Mario Forniés (Madrid, 1976), quien ha producido, entre muchos otros proyectos, videoclips del cantautor madrileño; Lucas Nolla (Madrid, 1978), montador en numerosas películas, y Sepia (Ushuaia, 1980), fotógrafo y director de vídeos musicales.
Además, por primera vez, habrá una doble sesión de Go!azen, el miércoles 24 y el viernes 26, las dos a las 18:30 horas. Se presentará el primer capítulo de la decimosegunda temporada de la serie Go!azen, y al igual que el año pasado, la proyección irá precedida de una actuación en vivo de sus protagonistas. Itziar Gomez Sarasola (Errenteria, 1964) dirige esta nueva entrega de las aventuras musicales del campamento de verano Basakabi.
Las entradas para las proyecciones del Velódromo tienen un precio de 8,75 euros y se podrán adquirir a partir de mañana, martes, 19 de agosto a las 10:00 horas a través de la web del Festival (https://sansebastianfestival.janto.es) y Kutxabank (https://tickets.kutxabank.es). Solamente se permite adquirir cuatro entradas por sesión, y comprando diez o más entradas en una sola compra, se aplicará un descuento del 25%. También se aplican descuentos con la tarjeta de Donostia Kultura y la Gaztetxartela de Kutxabank.
Por primera vez, el Velódromo acogerá la Gala EITB, donde se estrenará el primer capítulo del programa Euskal Herria Hegan que se estrena este otoño en ETB1, Gipuzkoa hegan, proyección que estará acompañada por la actuación de la Orquesta Sinfónica de Navarra dirigida por el compositor Fernando Velázquez, del coro Goikobalu y de Olatz Salvador. Gipuzkoa hegan, realizada por Javi Gutierrez (Bilbao, 1965) y Lorea Perez de Albeniz (Elgoibar, 1974), desvelará los secretos del territorio a través de un viaje aéreo. Esta sesión comenzará el domingo 21 a las 18:00 horas.
Asimismo, el Velódromo acogerá una vez más el Concierto & Proyección organizado junto a Euskadiko Orkestra y la Fundación SGAE, que tendrá lugar el sábado 20 de septiembre a las 18:00 horas. El espectáculo aúna la interpretación sinfónica de bandas sonoras y un montaje de escenas de las películas que las inspiraron.
Tanto la entrada para la Gala EITB como para el Concierto & Proyección es gratuita, pero será preciso recoger la invitación correspondiente, que estará disponible del 13 al 19 de septiembre en el punto de información del Festival de San Sebastián en el Kursaal, así como en la oficina de Donostia Turismo en el Boulevard donostiarra y el mismo día del concierto en el propio Velódromo. En el caso de la Gala EITB también se podrán adquirir las invitaciones a través de la web del Festival y Kutxabank a partir de mañana, día 19 de agosto.
Finalmente, el Velódromo también será el escenario matinal de Ikastetxeak Belodromoan, iniciativa que permite a miles de niñas y niños de entre 6 y 11 años disfrutar de la proyección de una película que vincula cine y ciencia. Estas sesiones coorganizadas por el Festival de San Sebastián, el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Filmoteca Vasca pretenden transmitir una imagen positiva de la ciencia al alumnado de los centros escolares del territorio, además de mostrar la fuerte vinculación de la ciudad con la investigación científica. Asimismo, como es habitual, en la última jornada del Festival, que este año tendrá lugar el sábado 27, el Velódromo acogerá la retransmisión en directo de la gala de clausura y se proyectarán la clausura de la Sección Oficial y una segunda película que se anunciará próximamente.
VELÓDROMO
Dos años después del trágico naufragio de un barco pesquero que sacudió a un pequeño pueblo marinero, los miembros de la rondalla deciden volver a unirse y tratar de recuperar la ilusión y dejar el luto atrás.
Aunque nació como una película televisiva, la serie Go!azen cumple ya 12 temporadas. En cada una de ellas la primera serie musical producida en Euskal Herria muestra un nuevo verano en el campamento de Basakabi y ofrece versiones de conocidas canciones de ayer y de hoy. La de este año volverá a ser una temporada repleta de humor y aventuras.
Con los abismos que ello conlleva, Leiva narra en primera persona un retrato crudo y sin artificios de la espiral de frenetismo vital que atraviesa, y concede un acceso insólito a su vida en la cúspide de su carrera. Un problema irreversible en una cuerda vocal desafía de manera constante el presente y el futuro de un Leiva que no concibe otra opción que seguir. Hasta que se quede sin voz.
Gala EITB
Viaje asombroso al alma y a las raíces de Gipuzkoa, una mirada desde el aire a lo largo de la costa guipuzcoana, que descubre los parajes naturales más espectaculares, la historia y costumbres de sus pueblos y ciudades. Con música original de Fernando Velazquez y la colaboración de Toti Martínez de Lezea, Juanma Cembellín y Santi Yaniz. Primer capítulo de la serie documental de nueve capítulos Euskal Herria Hegan.