El Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián, que alcanza su decimocuarta edición, abre la convocatoria para recibir proyectos audiovisuales de Europa y Latinoamérica con una duración mínima de 60 minutos y al menos el 20% de financiación asegurada. Los proyectos europeos deberán tener una vinculación expresa con América Latina.
El Foro de Coproducción Europa-América Latina, que se celebra del 22 al 24 de septiembre, consiste en la presentación de los proyectos seleccionados mediante un pitching pregrabado y reuniones one-to-one entre quienes producen y dirigen la película y potenciales socias y socios.
El Foro coincide con los dos works in progress del Festival, dirigidos a producciones europeas (WIP Europa) y latinoamericanas (WIP Latam), y supone un punto de encuentro que propicia contactos y acuerdos entre profesionales de la industria cinematográfica.
Los proyectos seleccionados optan a cuatro galardones: Premio al Mejor Proyecto, Premio DALE! (Desarrollo América Latina-Europa), ArteKino International Award y Premio Casa Wabi-Escine. Además, gracias a la colaboración con Ventana Sur, los proyectos europeos seleccionados en el Foro podrán participar en Proyecta de Ventana Sur y las productoras de América Latina que cumplan los requisitos en la siguiente edición de Producers Network del Marché du Film-Festival de Cannes.
El Festival seleccionará un máximo de 20 proyectos a partir de los informes elaborados por tres expertos: la productora Agustina Chiarino y los programadores e integrantes del comité de Selección del Festival Esperanza Luffiego y Javier Martín, que también es el delegado de San Sebastián para América Latina.
Desde su creación en 2012, el Foro ha seleccionado 215 proyectos, de los cuales 105 han sido completados y estrenados comercialmente y en festivales como Cannes, Berlín, Venecia, Sundance, Locarno o San Sebastián. Así, El Mensaje / The Message de Iván Fund se alzó con el Oso de Plata Premio del Jurado en la Berlinale 2025; La virgen de la Tosquera / The Virgin of the Quarry Lake, de Laura Casabé, compitió este año en la sección World Cinema Dramatic Competition en Sundance, mientras que en 2024 participaron en Horizontes Latinos: Zafari, de Mariana Rondón y El aroma del pasto recién cortado / The Freshly Cut Grass, de Celina Murga, tras ganar el premio al mejor guion en el Festival de Tribeca.
Para más información sobre casos de éxito de participantes en esta iniciativa consulta en este enlace.
PREMIOS |
Para acceder al Reglamento y proceder a la inscripción de un proyecto, pinchar aquí.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN: 16 DE JUNIO
industria@sansebastianfestival.com
Tel.: +34 943 481217
www.sansebastianfestival.com
Esta iniciativa es posible gracias al apoyo del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, al de Europa Creativa MEDIA y a la colaboración de CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas Iberoamericana), EFAD (Agencias de Cine Europeas), ArteKino, Fundación Casa Wabi, Producers Network (Marché du Film-Festival de Cannes), Ventana Sur y LatAm.
Impulsado por:
Colaboradores:
Con el apoyo de