Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II va a visitar Melo. Se calcula que 50.000 personas asistirán a verlo. Los pobladores más humildes creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán casi ricos. Beto, un contrabandista en bicicleta, decide en cambio construir un excusado en el frente de su casa y alquilar el servicio. Sólo unos 8.000 fieles concurren finalmente. Nadie vende nada y únicamente una anciana hace uso del retrete.
La película relata un día en la vida de cinco mujeres de 30 años que fueron amigas en el colegio y vuelven a reunirse después de 14 años sin verse. El reencuentro hará que cada una de ellas se cuestione el rumbo que ha tomado su propia vida. Situaciones cotidianas son el pretexto para adentrarnos en el intrincado universo femenino.
David, un pibe de 25 años, es forzado por su padre a construir su propia casa en un pequeño balneario cerca del mar. Esta es la historia de la construcción de la casa y sus vicisitudes, así como la tragicómica lucha de David por sobrevivir en este nuevo mundo, un lugar donde hay casi tantos perros como hombres, donde casi no hay mujeres y donde las cosas se hacen más por amistad que por otra cosa.
Paulo y Leticia se aman, pero ella sale con León, el mejor amigo de Paulo. Los tres son estudiantes universitarios, pero no se libran de la violencia que impera en Brasil. Al intentar salvar a un niño, testigo de un crimen cometido por policías, León es herido. Paulo, que estudia Medicina, lo opera en casa ayudado por Leticia y lo salva.
Narra la vida de Pedro Vargas (quien se interpreta a sí mismo), un hombre de 30 años que vive en la población de San Gregorio y que tiene una discapacidad física y mental. Eso no impide que sea el protagonista de una hermosa historia de amor junto a su ?princesa? Cati, una chica con un grado severo de discapacidad mental. La madre de Pedro y la hermana de Cati se oponen a la materialización de ese amor.
Documental personal y autobiográfico sobre la generación de cubanos que nacieron y se criaron en los años dorados de la Revolución. Es un retrato íntimo que intenta rescatar aquella realidad que tuvieron cuando niños y que explora qué pasó con esta generación de cubanos que, cuando llegó a la edad adulta, vio que todos sus ideales se vinieron abajo.
Don Plutarco, un anciano violinista, su hijo Genaro y su nieto Lucio viven una doble vida: son músicos y campesinos, y al mismo tiempo planean levantarse en armas contra su Gobierno. Una tarde, el Ejército cerca su pueblo buscando a los "alzados". Don Plutarco escapa al monte mientras Genaro y los rebeldes se reagrupan en la sierra para el contraataque. Sin embargo, se han dejado en el pueblo gran parte de las municiones. La guerrilla intenta recuperarlas: una misión casi imposible...
Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por el Festival de San Sebastián como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestro boletín de noticias. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. Solo el Festival de San Sebastián te enviará mensajes y no cederemos tus datos a terceros. Te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing), ubicada dentro de la UE. Ver política de privacidad de Mailrelay. El hecho de que no introduzcas los datos que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en privacidad@sansebastianfestival.com. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.