Pincha aquí si no ves bien este correo o quieres cambiar de idioma:
| castellano | euskara | english |
Lunes, 5 de agosto de 2024
Festival de San Sebastián
TikTok
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
app
Patrocinadores Oficiales:
Media Partner:
La inteligencia artificial protagoniza la selección de los proyectos de Zinemaldia Startup Challenge
Diez proyectos de Alemania, Dinamarca, España, Lituania y Reino Unido participarán en la iniciativa
Compartir en<br>Facebook
Compartir en
Facebook
Compartir en<br>Twitter
Compartir en
Twitter
Lunes, 5 de agosto de 2024

Diez proyectos tecnológicos, cinco españoles y cinco europeos, competirán en Zinemaldia Startup Challenge, el concurso para personas emprendedoras y startups de reciente creación cuyo desarrollo se basa en tecnologías aplicables al ámbito audiovisual.

Zinemaldia Startup Challenge, es la iniciativa central de Zinemaldia & Technology, que se celebrará el 26 de septiembre y constará de la presentación de los proyectos y una mesa redonda sobre inteligencia artificial generativa, moderada por AC Coppens (The Catalysts). Posteriormente, sus representantes tendrán la posibilidad de reunirse con posibles socias y socios.

Entre las cinco finalistas del concurso estatal cuatro aplican inteligencia artificial: Current Anima, que convierte textos en vídeos 3D; Dubme, que implementa soluciones  de traducción y doblaje con una plataforma propia; Emotional Films, que, apoyándose también en renderizado 3D en tiempo real y Big Data, ofrece experiencias audiovisuales adaptativas y personalizadas en función de las emociones de la persona espectadora; Vocality.ai, que clona la voz humana para locuciones a partir de la cesión de derechos de profesionales del sector a través de un SaaS. Completa la selección Hulahoop, plataforma Fintech que permite a todo tipo de inversores financiar contenidos de calidad con acuerdos de distribución y a las productoras agilizar la financiación de sus proyectos manteniendo propiedad intelectual y beneficios.

En lo que respecta a los proyectos europeos también cuatro se basan en inteligencia artificial: Kaspar K1 (Dinamarca), que analiza el material rodado y permite localizar ágilmente el audio y las tomas necesarias para el montaje con una cronología  coherente; Phont (Alemania), que crea subtítulos que reflejan las emociones de los diálogos para mejorar la accesibilidad; Sonic Alchemist (Lituania), un conjunto de herramientas para el diseño de sonido que sincroniza y adapta los efectos y genera bocetos editables multipista; y Thol (Reino Unido), que pone al alcance de profesionales del diseño de sonido herramientas  para crear experiencias sonoras inmersivas de manera eficiente y asequible. Por su parte, Filmanize (Reino Unido) es un SaaS (Software as a Service) que permite desglosar guiones y almacenar y compartir la información necesaria para generar órdenes de rodaje.

Las y los participantes tendrán la posibilidad de acceder gratuitamente a un espacio de incubación durante un año en uno de los BICs (Business Innovation Center) ubicados en la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi. Dos jurados independientes otorgarán dos premios de 10.000 euros cada uno para el mejor proyecto europeo y estatal. Por su parte, un tercer jurado otorgará una mención especial dotada con 3.000 euros que reconocerá los valores de emprendimiento de uno de los diez proyectos. Los proyectos ganadores y finalistas tendrán la posibilidad de acceder, además, a una financiación de hasta 500.000 euros para el desarrollo de su proyecto en el País Vasco.

Algunos de los proyectos ganadores en las cinco primeras ediciones están desarrollando su estrategia empresarial con éxito. Kinetix (2021) ya opera con su versión Beta, ha cerrado una importante ronda de financiación y ha realizado acuerdos con BBC y TF1. Motmo.pro (2022) está ya en el mercado y también ha levantado recientemente una ronda de inversión; mientras que Hyperate.io (2023) ha aumentado considerablemente el número de personas usuarias de su aplicación.

El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente y SPRI, promueve Zinemaldia Startup Challenge, iniciativa central de la jornada Zinemaldia & Technology, organizada por el Festival de San Sebastián en colaboración con TECNALIA, ALÍA (Alianza Industrial Audiovisual) y Vicomtech. Zinemaldia & Technology es una apuesta estratégica del Festival de San Sebastián que quiere posicionarse como un espacio referente para la reflexión sobre la innovación tecnológica en el sector audiovisual.

La competición para startups estatales es parte de ‘Spanish Screenings XXL. Un mercado internacional para la producción audiovisual española’, un proyecto en el que están involucrados el Ministerio de Cultura a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ICEX España Exportación e Inversiones, el Festival de Málaga y el Festival de San Sebastián.

El Festival de San Sebastián también acogerá en el marco de ‘Spanish Screenings: Financing & Tech’, el Encuentro de Inversores Creativos cuyo contenido se dará a conocer en las próximas semanas.


Proyectos estatales

CURRENT ANIMA
España

Startup: HechicerIA

Descripción: Inteligencia artificial que transforma textos en vídeos 3D, automáticamente y en segundos, para una mayor reducción de costes en el sector audiovisual.

Nivel de desarrollo: Comercialización de la versión temprana de la solución por ejemplo, un MVP. Los early adopters son sus principales clientes.

DUBME
España

Startup: Dubme IO

Descripción: La misión de Dubme es eliminar barreras idiomáticas en el contenido audiovisual profesional usando inteligencia artificial y profesionales humanos. Su plataforma, Dubme Studio, optimiza tiempos y costes con tecnologías avanzadas y busca expandirse manteniendo la calidad humana y respetando la regulación.

Nivel de desarrollo: Comercialización de la versión temprana de la solución, por ejemplo, un MVP. Los early adopters son sus principales clientes.

EMOTIONAL FILMS
España

Startup: Professor Octopus AI Lab

Descripción: Nuevo formato audiovisual que, mediante inteligencia artificial, evoluciona en tiempo real en función de las emociones y otras características del espectador.

Nivel de desarrollo: Comercialización de la versión temprana de la solución por ejemplo, un MVP. Los early adopters son sus principales clientes.

HULAHOOP
España

Startup: Hulahoop

Descripción: Hulahoop democratiza la inversión en cine y contenidos audiovisuales, conectando a inversores de todo tipo con proyectos auditados y comercialmente viables.

Nivel de desarrollo: Comercialización de la versión temprana de la solución por ejemplo, un MVP. Los early adopters son sus principales clientes.

VOCALITY.AI
España

Startup: Tropo Servicios Audiovisuales SL

Descripción: Vocality crea voces clonadas con inteligencia artificial generativa. Locuciones con calidez humana al servicio del contenido audiovisual.

Nivel de desarrollo: La solución está madura y se está vendiendo a su principal mercado objetivo.

Proyectos europeos

FILMANIZE
Reino Unido

Startup: Film Tools Ltd.

Descripción: Filmanize utiliza inteligencia artificial para optimizar la preproducción: analiza guiones, identifica detalles clave y gestiona desde el desglose del guion hasta la generación de las órdenes de rodaje.

Nivel de desarrollo: Existe un prototipo funcional de la solución validado en un entorno relevante.

KASPAR K1
Dinamarca

Startup: Kaspar

Descripción: Ofrecemos a las y los cineastas inteligencia artificial avanzada.

Nivel de desarrollo: Comercialización de la versión temprana de la solución por ejemplo, un MVP. Los early adopters son sus principales clientes.

PHONT
Alemania

Startup: Phont

Descripción: Damos una nueva vida a los subtítulos con el objetivo de mejorar la accesibilidad a los medios y el engagement gracias a la visualización de la manera de hablar.

Nivel de desarrollo: Comercialización de la versión temprana de la solución por ejemplo, un MVP. Los early adopters son sus principales clientes.

SONIC ALCHEMIST
Lituania

Startup: Sonomagic

Descripción: Sonic Alchemist es una innovadora herramienta de diseño de sonido basada en inteligencia artificial que sincroniza y adapta efectos de sonido para cine, mediante la creación de bocetos editables multipista para pruebas.

Nivel de desarrollo: Comercialización de la versión temprana de la solución por ejemplo, un MVP. Los early adopters son sus principales clientes.

THOL
Reino Unido

Startup: Black Goblin

Descripción: Thol es una suite de diseño de sonido para creación multimedia que genera efectos de sonido originales y de calidad con un flujo de trabajo intuitivo.

Nivel de desarrollo: Existe un prototipo funcional de la solución validado en un entorno relevante.



PROMOTOR DE ZINEMALDIA STARTUP CHALLENGE


ZINEMALDIA & TECHNOLOGY



Con el apoyo de


TikTok
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Email
Website
Patrocinadores Oficiales:
rtveeitb
Media Partner:
Movistar
Colaboradores Oficiales:
audiKutxabank
Instituciones Socias:
Donostia San Sebastián          Diputación Foral de Gipuzkoa          Euskadi Basque Country          Ministerio de Cultura y Deporte

 
© Festival de San Sebastián | Castellano | Euskara | English |
Recibes este boletín porque tus datos forman parte de los listados de envíos de información del Festival de Cine de San Sebastián. Si no deseas seguir recibiendo sus boletines, responde a este email poniendo en el asunto la palabra "baja".

Añádenos a tu libreta de direcciones o lista de contactos para estar seguro/a de recibir todas nuestras comunicaciones en tu bandeja de entrada.